Irritación en los ojos, congestión, estornudos y hasta molestias respiratorias son los síntomas más frecuentes de las alérgicas. Y todos ellos afectan a la conducción. Otoño es un mes donde el polen pone en suspensión distintas partículas que puede complicar a muchas. Te brindamos todos los consejos para que no te afecte cuando estás al volante.
Durante el otoño el viento y la lluvia ponen en suspensión distintas partículas, como por ejemplo el polen, por eso las alérgicas deben estar atentas. Además, en esta época se incrementan las infecciones respiratorias. Varios estudios alertan de que el riesgo de sufrir un siniestro al volante aumenta en un 30% en los conductores alérgicos. Para tener una idea, circulando a 90 km/h, un estornudo implica dejar de prestar atención al camino durante más de 125 metros. Y si vas a 100 km/h y estornudás varias veces (algo habitual en una alergia) podés llegar a recorrer más de 140 metros. Y esto se puede agrabar si te lagrimean los ojos.
Pero todo esto lo podemos mitigar si tenemos en cuenta algunas recomendaciones, tanto para las que conducen un auto, una moto, o se sumaron a la micromovilidad y salen con su bici o monopatín.
¿Qué tenemos que tener en cuenta para no sufrir al volante?
Y hay ciertos cuidados que tenés que tener en cuenta según en qué medio te muevas:
En auto
En bici
En moto
No asumas riesgos innecesarios, si notas que los síntomas de la alergia te molestan al conducir, no manejes.
Crédito de fotos: By Pexels y freepik
Los síntomas de la alergia incrementan el riesgo de sufrir un incidente, tanto en auto, moto o bici
"Protegidas.
Evita abrir el techo y las ventanillas para impedir que ingrese el polen.
Hablamos de miedo, hablamos de fobia, hablamos de pánico, hablamos de temor. Todos circ...
Aprender a manejar, no importa la edad.
De boca en boca. Los lugares más recomendados por ustedes para aprender a conducir.