Si bien en algunas ciudades ya se utilizaba, ahora quedó unificado a nivel nacional el sistema que te descuenta puntos en la licencia nacional de conducir al cometer infracciones de tránsito. ¿Cuántos puntos podes llegar a perder por cada infracción y cómo podrás recuperarlos?
¿Cómo funciona el scoring?
Al recibir la licencia de conducir se te otorgan 20 puntos que disminuyen a medida que cometés infracciones de tránsito, con la suspensión del registro como última instancia. Cada provincia tiene la libertad de elegir los límites y las distintas reglas para otorgar y quitar los puntos, por ejemplo, CABA incluyó más infracciones que descuentan puntos.
¿Cuántos puntos se quita a nivel nacional según la infracción?
- Circular con licencia de conducir vencida: 5 puntos
- Circulación sin RTO: 4 puntos
- Circulación sin casco: 5 puntos
- Circulación sin corretajes de seguridad: 4 puntos
- No respetar semáforos: 5 puntos
- Conducción con impedimentos físicos o psíquicos, bajo efectos del alcohol, estupefacientes o medicamentos: 10 puntos
- No respetar límites de velocidad (menos del 30 por ciento): 5 puntos
- No respetar límites de velocidad (más del 30 por ciento): 10 puntos
- Conducir estando inhabilitado o con la habilitación suspendida: 20 puntos
- Participar u organizar, en la vía pública, competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos.
¿Cuántos puntos se quitan en CABA según la infracción?
- No acatar indicaciones de la autoridad de tránsito: 2 puntos.
- Circular con licencia vencida: 4 puntos.
- Conducir con una licencia de categoría distinta a la correspondiente: 4 puntos.
- Circular sin cinturón de seguridad: 4 puntos.
- Conducir con menores de edad sin el dispositivo de retención infantil adecuado: 4 puntos.
- Conducir con personas impedidas para viajar en el asiento delantero: 4 puntos.
- Girar en un lugar prohibido, por ejemplo, un giro en U no permitido: 4 puntos.
- Circular marcha atrás: 4 puntos.
- Obstruir vías de manera transversal, veredas, ciclovías, reservados, rampas para discapacitados o carriles exclusivos: 4 puntos.
- No ceder el paso a servicios públicos de urgencia (policía, bomberos, ambulancia): 4 puntos.
- No dar prioridad de paso a peatones: 4 puntos.
- Conducir utilizando el celular: 5 puntos.
- Circular excediendo la velocidad permitida entre 10% y 30%: 5 puntos.
- Circular en sentido contrario, invadir parcialmente las vías, no respetar la prioridad de paso de una bocacalle y/o indicador de PARE, interrumpir el paso a filas escolares: 5 puntos.
- Circular en zonas prohibidas por razones de día, horario y/o características vehiculares y violar el semáforo: 5 puntos.
- Circular sin casco y/o sin chaleco reflectante en caso de motos: 5 puntos.
- Circular, estacionar o detenerse sin placas de dominio; impedir o dificultar su visualización, circular con elementos que permitan la evasión de controles de tránsito y/o velocidad: 10 puntos.
- Circular en exceso de velocidad mayor al 30% del permitido; conducir de manera peligrosa sin anticipar la maniobra y/o sin los requisitos de transporte de carga: 10 puntos.
- Negarse al control de agentes de tránsito, cruzar barreras férreas bajas; conducir taxis, transportes escolares, vehículos de fantasía u otros sin habilitación: 10 puntos.
- Conducir con más alcohol en sangre de lo permitido o bajo efecto de estupefacientes; no cumplir con las obligaciones legales a cargo en caso de quedar involucrado en un accidente de tránsito: 10 puntos.
- Participar, disputar u organizar competencias de velocidad o destreza en la vía pública: 20 puntos.
¿Qué pasa cuando llegás a cero puntos?
La primera vez: te inhabilitarán para conducir por 60 días, tendrás que realizar el curso de educación vial, aprobarlo y acreditarlo ante la autoridad administrativa.
La segunda vez: te inhabilitarán por 180 días y deberás realizar el curso de educación vial, aprobarlo y acreditarlo ante la autoridad administrativa. Además, te caducará la licencia.
La tercera vez: te inhabilitarán para conducir por 180 días y tendrás que realizar el curso de educación vial, aprobarlo y acreditarlo ante la autoridad administrativa. Además, te caducará la licencia.
La cuarta vez y de ahí en adelante: el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente y tendrás que realizar el curso de educación vial, aprobarlo y acreditarlo ante la autoridad administrativa. Además, te caducará la licencia.
• Si no llegas a perder 20 puntos, pero te restaron algunos, podés realizar un curso virtual para recuperar 4 puntos y en el caso que transcurran dos años sin infracciones de ningún tipo se restablecerán los 20 puntos automáticamente.
Si queréis leer el decreto y conocer todos los detalles podés hacerlo aquí.
¿Dónde averiguo mis puntos?
En la Agencia Nacional de Seguridad Vial podés consultar los puntos y el listado de infracciones con detalle del puntaje que descuenta cada una, además de acceder a los cursos de recupero de puntos de forma gratuita. Y podés consulta tus puntos aquí , y si sos de CABA también en este link.
¿Qué hacer si te descuentan puntos y conducía otra persona?
La quita de puntos recaerá sobre la titular del vehículo. En caso de que haya sido otra persona la que los cometió, o ya vendiste el auto y te llegan (por dar algunos ejemplos), tenés que acreditar ello con un controlador. Podés sacar el turno a través del 147 o por Boti vía WhatsApp (11-5050-0147).
"
Todas las licencias arrancan con veinte puntos y van perdiéndolos de acuerdo a las infracciones
"