Es uno de los modelos más exitosos en Brasil desde hace más de una década, se exhibió este verano en Cariló y ya se vende en nuestro país. Viajamos a San Pablo para conocerlo y luego nos subimos para probarlo en nuestras rutas. Te contamos todos los detalles de este modelo que ya es un éxito en el segmento más competitivo del mercado.
Se trata del Hyundai HB20, un modelo diseñado, desarrollado y fabricado de manera exclusiva para el mercado de Brasil, que desde 2012 sale de la planta de Piracicaba (San Pablo), y que desde sus inicios fue un éxito en ventas. Las siglas de su nombre significan “Hyundai Brasil” (aunque también se exportó a otros países como Uruguay, Paraguay, Colombia y México), y el “20” lo posiciona en el segmento chico, al igual que ya ocurre con otros modelos de la marca, como el i20, un auto que tuvo gran aceptación en este mercado. Y seguramente, muchas de sus usuarias estaban esperando la llegada del HB20, que en 2021 se convirtió en el modelo más vendido de Brasil, donde actualmente está entre los top 3 de ventas. Por todo esto festejamos su arribo al país, sin duda era una cuenta pendiente para que la marca coreana pueda competir en el segmento más competitivo del mercado.
El nivel de equipamiento de seguridad de este modelo es de lo más alto que vas a encontrar en la categoría, ya que los elementos de seguridad que ofrece son muchos y de gran funcionamiento. Entre el equipamiento destacado ofrece de serie seis airbags, control de estabilidad y tracción, pantalla multimedia de ocho pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, y sistema de control de presión de neumáticos. Mientras que las versiones más equipadas suman el Hyundai SmartSense, un paquete de asistencias a la conducción que incluye frenado autónomo de emergencia, faros adaptativos, control de velocidad crucero adaptativo, detector de fatiga, alerta de colisión en punto ciego y el sistema de prevención de colisiones de tráfico cruzado trasero, que activa los frenos si detecta un obstáculo, por ejemplo, al salir de un estacionamiento marcha atrás o en zonas de poca visibilidad.
Desde que te subís, ya notás que es un auto pensado para hacerte la vida más fácil: la posición de manejo es cómoda (la butaca se regula en altura, y el volante en altura y profundidad), tenés buena visibilidad, y todo está al alcance de la mano. Ideal para quienes manejamos todos los días, ya sea para ir al trabajo, llevar a los chicos, salir a hacer trámites o simplemente pasear.
El diseño es moderno y tiene un estilo que atrae por la simpleza de sus líneas. No busca llamar la atención con detalles extravagantes, pero transmite solidez. Y por dentro, si bien predominan los plásticos duros, los encastres y terminaciones están muy bien logrados.
Si bien tuvimos la posibilidad de tomar el volante y dar una vueltas por la pista de prueba del centro industrial de Piracicaba (Brasil) en la que se prueban todos los vehículos que salen de la línea de montaje, ahora tomamos el volante en nuestras rutas. En el circuito, especialmente preparado para evaluar los ruidos, la suspensión, los frenos, y el desempeño en general atravesando distintas superficies y suelos (desde pavimento y empedrado, hasta lomas de burro o huecos que simulan grandes baches) pudimos testear el funcionamiento de algunas asistencias de seguridad, como la que te alerta y te corrige si te estás yendo del carril, la que previene un choque frontal (tanto con peatones como con otro vehículo), o el alerta de detector de fatiga, entre otros. Un rubro donde realmente se luce y eleva el listón en el segmento. Es un modelo súper equipado.
Al manejarlo por la ciudad amamos su dirección con asistencia eléctrica, que hace que maniobrar o estacionar en lugares ajustados sea mucho más fácil y liviano. Sumale a eso una suspensión que se lleva bien con los pozos y lomos de burro, y tenés un auto súper funcional para moverte todos los días. El motor, 1.6 litros de 123 CV, con distribución por cadena, es una mecánica conocida por su confiabilidad y bajo costo de mantenimiento. Como ya comentamos, tenés la opción de caja manual de 5 marchas o automática de 6 velocidades. Nosotras probamos la automática, y la verdad es que te hace todo más simple: responde bien tanto en ciudad como en ruta, sin sobresaltos.
En resumen: el Hyundai HB20 es una gran opción para mujeres que buscan un auto confiable, bien construido y con un plus en estilo y practicidad. De esos que te acompañan sin complicarte, y que te hacen sentir segura y con ganas de seguir manejando. Tiene todos los ingredientes necesarios para cautivar a las argentinas.
Más allá del producto en sí, lo que realmente llama la atención es cómo Hyundai posicionó al HB20 en el mercado argentino. Con una política de precios muy competitiva, por debajo de varios rivales directos, ofreciendo más calidad, diseño y seguridad.
¿Contra quiénes compite en nuestro mercado? Su rival más duro es el Peugeot 208 (el modelo más vendido,) pero también se mide con modelos que pisan fuerte como el Toyota Yaris, el Volkswagen Polo y el Chevrolet Onix.
Este exitoso modelo se comercializa en dos silueteas: hatchback y sedán
"Hablamos de miedo, hablamos de fobia, hablamos de pánico, hablamos de temor. Todos circ...
Aprender a manejar, no importa la edad.
Hace un tiempo les preguntamos a las que habían aprendido a manejar en academias, cuále...