Son los únicos elementos de contacto entre el vehículo y el suelo. Su buen estado y correcto mantenimiento resultan clave para circular seguras. ¿Tienen la presión adecuada? ¿cuándo es el momento de cambiarlos? ¿hay que rotarlos? ¿está ok su dibujo? Consejos y recomendaciones.
Presión. Verificá la de todos los neumáticos (incluso el auxilio) una vez por mes, y especialmente, antes de un viaje. Para una correcta medición, hay que utilizar un medidor de presión confiable y realizar el control cuando los neumáticos estén “fríos”, antes de emprender un recorrido.
¿Cómo saber cuál es la presión correcta? La informa el fabricante y la podés encontrar en el manual, en la abertura de la puerta del conductor, o en la de la tapa de carga de combustible. Este no es un tema menor, ya que si un neumático se encuentra con baja presión de inflado tendrá menos adherencia y resistencia en el camino. Lo que disminuirá su capacidad de frenado y representará un gran riesgo en el control del auto. También impedirá absorber las irregularidades del terreno por el que se transites. Y además de atentar contra el confort de marcha, ocasionará que los elementos de la suspensión trabajen más de la cuenta y que sufran un desgaste prematuro.
Mientras que si la presión es alta (mayor a la indicada por el fabricante), la suspensión también se verá afectada con un mayor rebote que repercutirá en el habitáculo y también en el estado de los resortes y amortiguadores. Además, el aire de los neumáticos influye en la fuerza que debe hacer el vehículo para desplazarse. Esto implica en la cantidad de combustible que consume, por eso se suele decir que un juego de neumáticos en mal estado no solo afecta a la seguridad, sino también a tu bolsillo.
Alineación y el balanceo. Habrás escuchado mil veces estas palabras, y seguramente también realizaste el servicio. Pero, ¿de qué se trata? ¿por qué es necesario realizarlo?
Rotación. El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) aconseja realizarla cada 10 mil kilómetros, aproximadamente. Si bien el saber popular indica que se debe hacer de forma cruzada, la mayoría de los neumáticos radiales tienen un sentido de giro que está dado por sus estructuras y el dibujo que existe en la banda de rodamiento. Por eso, deben rotarse siempre manteniendo el sentido de giro del mismo y respetando el flanco exterior en caso que tuviese.
¿Cuándo se debe cambiar el neumático? Si bien la Ley Nacional de Tránsito N°24.449 indica que la profundidad mínima del dibujo de los neumáticos nunca debe ser inferior a 1,6 mm, los fabricantes y organismos de seguridad contemplan diferentes parámetros sobre cuándo reemplazarlos. Hay que tener en cuenta que la vida útil y el kilometraje de un neumático dependen de una combinación de factores como su diseño, los hábitos del conductor, el clima, las condiciones del camino y el cuidado que reciben. Si bien no poseen una fecha de vencimiento, todos los neumáticos tienen una duración específica que no siempre es la misma para los fabricantes. En este sentido, CESVI recomienda cambiarlos a los 2 mm.
¿Cómo estimar la profundidad? Una forma sencilla es introducir una moneda de un peso dentro de alguna de las canaletas del dibujo del neumático. Si podés ver el borde plateado tenés que considerar reemplazar los neumáticos en el corto plazo. Y tené en cuenta que tienen una vida útil. Por más que tengan la profundidad adecuada, se recomienda reemplazarlos antes de los 10 años de la fecha de su fabricación. Ya que aunque aparentemente estén en buen estado, pasado ese tiempo, se deteriorar sus materiales. Esta fecha está ubicada en el flanco del neumático, en el cual se aprecia la existencia de cuatro números. Los dos primeros indican la semana de fabricación, y los dos continuos, el año.
¿Cómo leer un neumático? Lo primero que tenés que tener en cuenta es la medida especificada por el fabricante para cada vehículo. Este dato figura en el parante del auto o en el manual de uso y contiene una serie de números que indican el ancho y la altura en milímetros, el tipo de construcción radial o diagonal y el diámetro de la llanta en pulgada. Ojo! Si colocas un neumático de otra medida podés dañar el sistema de dirección, modificar la aceleración, la velocidad final, y aumentar el consumo de combustible.
Para leer el neumático tenés que interpretar cada uno de los caracteres que aparecen en su perfil. Por ejemplo, si leés P175/65 R15 88S:
Los neumáticos son los únicos elementos de contacto entre el vehículo y el suelo, por eso su buen estado y correcto mantenimiento constituyen condiciones esenciales de seguridad.
"Hablamos de miedo, hablamos de fobia, hablamos de pánico, hablamos de temor. Todos circ...
Aprender a manejar, no importa la edad.
De boca en boca. Los lugares más recomendados por ustedes para aprender a conducir.