Noticias mundo de la movilidad

La Ford Ranger cumple 30 años de historia en Argentina

julio 30, 2025
2

Fue presentada en 1995 y desde 1996 se fabrica en la planta de Pacheco. Es uno de los modelos más representativos del segmento y en este marco confirmó que a partir del primer semestre de 2026 se producirá la esperada Cabina Simple, diseñada para maximizar la capacidad de trabajo y carga.

La Ford Ranger celebra tres décadas de fabricación en Argentina. Un aniversario que no solo marca una fecha significativa en la industria automotriz nacional, sino que también resume una evolución técnica, cultural y productiva. Desde su llegada al país en 1995 como modelo importado, la pick-up mediana fue ganando terreno hasta convertirse en un verdadero símbolo del trabajo y la versatilidad sobre ruedas.

De importada a protagonista nacional

En 1995 se presentaba la Ford Ranger en el mercado argentino, inicialmente como un modelo importado desde Estados Unidos y con un perfil más urbano. Sin embargo, un año más tarde, en 1996, comenzaba su producción local en la planta de General Pacheco. Ese paso no solo marcó un hito industrial, sino que dio inicio a una transformación que colocaría a la Ranger en un rol protagónico dentro del segmento de pick-ups medianas.

En 1998, Ford Argentina fue pionera en incorporar la versión Cabina Doble, desarrollada y producida exclusivamente en Pacheco como una primicia mundial. Esta configuración redefinió el uso de las pick-ups, sumando confort sin perder la capacidad de carga y la robustez.

Un año más tarde, una unidad fabricada en Argentina realizó una travesía de 70.000 kilómetros, uniendo San Pablo con Alaska, y luego descendiendo hasta Tierra del Fuego para regresar a su punto de partida. Una aventura que sirvió como carta de presentación para el concepto “Sin Fronteras”, que Ford empezaba a construir con Ranger en la región.

Evolución mecánica y tecnológica

Durante las décadas siguientes, la Ranger mantuvo su liderazgo apoyada en una estrategia de constante innovación. En los años 2000 incorporó tecnologías inusuales para el segmento, como el sistema de telefonía manos libres (en el año 2000) y la conectividad My Connection en 2008, que ya ofrecía Bluetooth, USB y conexión para iPod.

En 2005 introdujo los motores Power Stroke 3.0L con inyección electrónica Common Rail, que elevaron la potencia hasta 163 CV, una cifra inédita para las pick-ups argentinas de ese momento.

Otro punto clave llegó en 2012, cuando Ford modernizó su planta para producir la Ranger global, desarrollada bajo la estrategia “One Ford”. La nueva plataforma T6 permitió ofrecer en el país los mismos estándares que en mercados desarrollados. Esta generación estrenó motores Puma diésel de 2.2 y 3.2 litros, el último con 200 CV, consolidándose como el más potente del segmento.

En seguridad, fue la primera pick-up de su categoría en incluir de serie doble airbag, control de estabilidad, control de tracción, sistema de balanceo de tráiler y ABS con distribución electrónica. Esta apuesta colocó a Ranger a la vanguardia del equipamiento de seguridad en la industria local.

Del millón de unidades al presente

En 2022, la planta de Pacheco celebró la producción de su unidad número 1.000.000. Ese mismo año, la marca anunciaba una inversión de 580 millones de dólares para producir una nueva generación que finalmente se lanzó en 2023.

La Ranger actual llegó con motorizaciones modernas, como el Panther 2.0 (mono y bi-turbo) y el Diésel V6 Lion 3.0L de 250 CV. A nivel tecnológico, incorporó el sistema Ford Co-Pilot 360, un paquete de asistencias a la conducción semiautónoma que la posicionó como la pick-up más segura y avanzada de su categoría. Entre otros ítems, suma tablero 100% digital, pantalla de 12 pulgadas con SYNC 4 y conexión total con smartphones.

Mirada al futuro: Cabina Simple y mayor producción

Para cerrar el festejo, Ford anunció el regreso de la versión Cabina Simple, pensada para maximizar la capacidad de trabajo y carga, con una caja extendida de 2.239 mm y 1.690 litros de volumen útil. Esta configuración llegará en 2026, también desde la planta de Pacheco.

A su vez, la marca incrementará su capacidad productiva a 80.000 unidades anuales, superando su récord anterior y ratificando el protagonismo que mantiene la pick-up no solo en Argentina, sino en toda Sudamérica, donde se destina el 65% de la producción.

La incorporación de la versión Cabina Simple y el aumento de la producción nacional marcan un nuevo capítulo para la Ranger en Argentina. De esta manera, se consolida como una de las pick-ups de mayor trayectoria industrial en el país.

Desde Mujeres al Volante, celebramos los avances que permiten que más personas puedan acceder a vehículos con mayor seguridad, tecnología y respaldo local. Y seguimos atentas a cómo evoluciona el mercado de las pick-ups, donde las mujeres también tienen un rol cada vez más protagónico.

Cabina Simple

Maximiza la capacidad de trabajo y carga.

LAS MÁS LEIDAS