Para frenar los contagios de coronavirus, desde hoy, en AMBA solo se permitirá la circulación de esenciales o exceptuados dentro de la franja de 0 a 6. Si sos una trabajadora esencial, perteneces a la comunidad educativa o ya tenías las habilitación, actualizá el permiso de circulación para poder trasladarte en transporte público.
También podrán utilizar el transporte público las personas que deban aplicarse la vacuna contra la Covid-19. Pero para ello deberán tramitar el permiso especial de 24 horas para asistir a turnos médicos. Para conocer todas las actividades permitidas ingresá a este link.
En todos los casos, si te para un controlador te solicitará el CUHC (Certificado Únicos Habilitantes de Circulación) que lo podrás mostrar impreso o a través del celular en la App CuidAr.
¿Cómo obtener el certificado?
Tanto para utilizar transporte público como para transitar en el auto el trámite debe solicitarse o renovarse a través de la app CuidAR o en este link , donde tenés que seguir los pasos de acuerdo a la zona en la que vivís.
Una vez seleccionado el lugar de residencia, el sistema te va a pedir elegir el motivo por el que tramitás el permiso, que consta de tres opciones:
El ítem 1 lo deberán seleccionar los trabajadores de la salud o del Estado, servicios considerados esenciales o en un medio de comunicación, el personal de comercio, bancario, de servicios financieros, de mutuales o cooperativas de crédito, profesional liberal (contador, abogado), psicólogo, trabajador industrial, de deportes autorizados o de casas particulares, mantenimiento de infraestructura, transporte de personas y mercaderías, telecomunicaciones, obras públicas, privadas o energéticas y la asistencia a personas menores, mayores o con discapacidad.
En el caso de ser docente tenés que seleccionar el ítem 2 y aclarar si trabajás como personal directivo, docente o no docente en un establecimiento educativo autorizado a reanudar actividades, si sos el adulto responsable que debe llevar a un menor de edad a la escuela (incluye el certificado de ese menor), o si sos un estudiante que va a la primaria, el secundario o superior.
En tanto, el ítem 3 es para aquellas que deban movilizarse por emergencias, situaciones imprevistas o urgencias; para asistir a turnos médicos, hacer trámites impostergables o mudarse (24 horas); para asistir a familiares, a persona mayor o a personas con discapacidad; para padres/madres separados que deben trasladar hijos o hijas; para tratamiento médico prolongado; o para práctica de un deporte individual autorizado, entrenamiento de deportista de representación nacional de una federación autorizada o asistencia a un evento autorizado.
En esta última opción está relacionada con quienes lo necesiten para viajar por el país en avión, micro o tren; ir y volver del aeropuerto o terminal; manejar por ruta nacional, provincial o autovía hacia una vivienda propia o con transporte de carga.
En todos los casos habrá que completar el formulario con los datos del destino y adjuntar documentación que justifique el permiso y permita comprobar que la persona realiza ese trabajo, como ser un recibo de sueldo, monotributo o una carta del empleador. El archivo puede ser subido en .doc, .docx, .pdf, .jpg y .png, y no debe sobrepasar los 10 mb de peso.
Además, es importante que sepas que para fomentar el transporte personal, se volverá a liberar el libre estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires.
Para fomentar el transporte personal se volverá a liberar el libre estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires
"
App Cuidar.
Descargala para usar transporte público.
Hablamos de miedo, hablamos de fobia, hablamos de pánico, hablamos de temor. Todos circ...
Aprender a manejar, no importa la edad.
Hace un tiempo les preguntamos a las que habían aprendido a manejar en academias, cuále...